miércoles, 25 de marzo de 2015

resumen historia del arte


Trabajo de Historia

Nombre: Antonio Abad
Fecha: 24 de marzo del 2015

Paleolítico
En el Paleolítico,  era la etapa más antigua significa edad de la piedra, que se inició hace unos 5.000.000 de años, los seres humanos eran nómadas y vivían de la caza, la pesca y la recolección, El Paleolítico duró casi 5 millones de años y finalizó hace unos 11.000 años.

Técnicas
Elaboración de herramientas de piedra tallada. Se elaboraban instrumentos especializados para usos concretos: cortar, raspar, cazar, perforar. Inicialmente la técnica de talla era bastante rudimentaria, pero con el paso del tiempo fue evolucionando. Durante el Paleolítico Superior se realizaron instrumentos de piedra tallada mucho más perfeccionado y también se utilizaron otros materiales, como madera y hueso
Pinturas

Caballo herido por dardo
Cueva de Ekain, Guipúzcoa


Foto: Jesús Altuna
 

Pintura rupestre de la cueva de Niaux, Francia
 
                     




Pinturas rupestres: son pinturas realizadas en los techos y paredes de las cuevas. En Europa se han         encontrado pinturas rupestres en diversos yacimientos del Sur de Francia y el Norte de España.
Técnica: los animales eran representados con gran realismo, pintados con varios colores (policromados) y en ocasiones se aprovechaban los salientes de las cuevas para dar más volumen a las figuras. Los colores   que se empleaban procedían de minerales y plantas de distintos colores e incluso sangre de animales.

Neolítico
Hace aproximadamente unos 10.000 años se produjo un cambio climático, que dio lugar a una serie de transformaciones muy importantes que se conocen con el nombre de Revolución Neolítica. El clima se volvió más cálido y se produjeron cambios en la flora y en la fauna. Durante el período neolítico ocurrió una crisis climática. Las tormentas que humedecían el norte de África y Arabia se desviaron hacia Europa. En su lugar se inició la desecación en esas zonas.
Pinturas rupestres: la mayor parte de ellas se han encontrado en la zona levantina de la Península Ibérica.
                        
Técnicas  
Se realizaron en las entradas de las cuevas  o en cuevas poco profundas (abrigos).   
Son pinturas monócromas (realizadas en un solo color, rojo o negro), esquemáticas y en movimiento.
Es frecuente la aparición de la figura humana en escenas de la vida cotidiana: escenas de caza, recolección, danza s rituales.
Tampoco se conoce su significado, aunque se sigue relacionando con ritos relativos a la fertilidad de la tierra.
En estos enlaces puedes encontrar más datos sobre la pintura del periodo neolítico.



Egipto
La civilización egipcia nace en torno al Nilo y gracias a él. Los primeros egipcios llegaron a divinizar el río. Tras los primeros poblamientos neolíticos en el valle, se convirtieron en una sociedad autárquica que duró más de tres mil años.


Arquitectura
En ellas se aprecia una evolución desde la mastaba simple hasta la pirámide o el hipogeo.
Las mastabas son las más antiguas. En su interior hay un pozo que se ciega y sobre el que se construye un edificio casi macizo con forma de paralelepípedo con alguna habitación adornada con relieves.
Si construimos varias mastabas superpuestas obtenemos como resultado la pirámide escalonada, como la de Zoser, faraón de la Tercera Dinastía y residente también en Sakkara, el cual contrató los servicios de Inhotep para realizar su tumba.
la pirámide equilátera clásica en la Cuarta Dinastía, las pirámides de Guizah, cerca de Menphis, entre las que sobresalen las de Keops, Kefrén y Micerino

En el Imperio Nuevo se abandona la pirámide y aparece la costumbre de enterrar a los faraones en complejos que son mezcla de tumbas y de templos, con una parte excavada en la roca y que es la tumba y otra parte exterior con pórticos arquitrabados y salas con pilares.

El otro edificio importante es el templo. Nace como una copia en piedra de lo que antes se hacía en madera y los más antiguos son el de Zoser, dedicado a Ra en Abusir. El templo de Luxor, construido también por varios faraones y con características semejantes.

  


Mesopotamia
La primera civilización de la Tierra surgió en un fértil valle rodeado por los ríos Eufrates y Tigris, un poco antes que la civilización egipcia. Los griegos le dieron el nombre de Mesopotamia (“región entre ríos”) a ese lugar.
Arquitectura
La arquitectura mesopotámica que ha llegado a nosotros es escasa debido a la pobreza de sus materiales, Los materiales más utilizados son la arcilla y el ladrillo, frente a la piedra y a la madera, que casi no se utilizan. Hay una cierta evolución. Las primeras construcciones ya de finales del IV milenio son de cañizo que se recubren, pero que duran muy poco. Posteriormente realizan construcciones de barro sin conformar, más tarde adobe y por último el ladrillo, Se construye sobre terrazas para evitar la humedad. Los muros son en principio gruesos, lisos y verticales (no en talud), pero van a tener unos salientes a modo de contrafuertes, para reforzar y evitar la caída de la lluvia.


Fenicia
La arquitectura de los fenicios comenzó con la transformación de la roca nativa -tan abundante en todas las partes de la zona geográfica en donde se habían asentado- usándola en las viviendas, los templos, y las tumbas. La piedra caliza calcárea, es la principal formación geológica a lo largo de la costa mediterránea del este, y se trabaja con gran facilidad; contiene numerosas grietas y cavernas las cuales con una cantidad muy moderada de trabajo y de habilidad son capaces de convertirse en lugares de vivienda bastante cómodos.

                                      


Roma
Arte Romano
El arte romano es un producto de la sociedad que lo creó, condicionado por una estructura socio-económica diferente a la griega y por otras necesidades que debía satisfacer.
Arquitectura
El arte romano es un producto de la sociedad que lo creó, condicionado por una estructura socio-económica diferente a la griega y por otras necesidades que debía satisfacer.
Materiales
Emplean los materiales más baratos y sólidos: el ladrillo, el hormigón, el sillar cuando hace falta, etc. El hormigón o mortero lo fabricaban con cal como base de unión y cantos rodados o grava. El resultado era un material fuerte y barato. El exterior de estos muros podía ir revestido con placas de piedra o mármol para darle más vistosidad
En arcos sólo emplearán el de medio punto y en cuanto a las techumbres usan la adintelada pero también la bóveda de cañón, la de arista y la cúpula semiesférica o de media naranja. En cuanto a los soportes los romanos copian el concepto de orden arquitectónico de los griegos y de hecho utilizarán los tres órdenes griegos pero con plena libertad.

                              
Paleocristianismo
Arte
El arte paleocristiano es el nexo de unión entre dos grandes etapas de la cultura y el arte occidental. Nos referimos a la Antigüedad Clásica y a la Edad Media Cristiana.
Para el estudio del arte europeo de la Edad Media es imprescindible realizar un acercamiento al arte paleocristiano pues en él se van a gestar dos manifestaciones artísticas de la importancia del templo basilical y la iconografía narrativa y simbólica del Cristianismo.
De esta última, por ejemplo, sobresale el crismón, que será ampliamente utilizado en periodo romano.

         



Árabe
La arquitectura
Las obras arquitectónicas más significativas de los árabes fueron la mezquitas y aunque estas no aportan nada original en cuanto a formas constructivas, sí hacen un gran aporte en cuanto a la decoración que era muy rica y singular.


El llamado arco de herradura (ver mas abajo), que es una de las formas arquitectónicas típicas árabes ya era conocido por los romanos y otros pueblos y los árabes lo que hicieron fue hacerlos más cerrados.
No se puede generalizar en cuanto a la planta de las mezquitas árabes pero hay elementos que se utilizan con más frecuencia. Usualmente eran de planta cuadrada con un patio central provisto de una fuente para las abluciones, un gran salón para los creyentes denominado liván y a continuación de este el oratorio o santuario llamado mirhab. Junto al mirhab se halla el púlpito o mimbar muy importante en las mezquitas árabes. Las dependencias centrales de la mezquita árabe estaban rodeadas por otras estancias llenas de columnas que soportan arcos de poca altura en relación al tamaño de la mezquita. Los techos planos soportados por las columnas consecuentemente eran de poca altura y esta última característica hace que la construcción de las primeras mezquitas en general no era muy monumental.


Persa
Palacio, templos y tumbas: Sus más importantes monumentos son los palacios. La historia de sus construcciones comienzan a principios del siglo VII, en el momento en que las tribus persas pasan del estado nómada al estado semi – sedentario. Como lo demuestran los importantes vestigios de Masjid-i Solaimán, la terraza artificial adosada a la montaña que soportaba la morada fortificada del príncipe, es uno de los elementos característicos de la audiencia con que los constructores han buscado el efecto de conjunto. Es ascenso está asegurado por diez escalinatas de piedra, teniendo la principal de todas cerca de 25 mts. de ancho. El conjunto está rodeado de un muro, con salientes y entrantes, compuestos de enorme sillares de piedra colocados en seco. Alrededor de la terraza emergen las ruinas de un caserío, cimentadas sus casas con piedras en seco.

Hebreo
Arquitectura
No se destacaron en pintura ni en escultura, ya que en esta época la mayoría de los pueblos de la antigüedad, plasmaban imágenes religiosas en sus decoraciones, lo que les estaba prohibido a los hebreos.
En donde sí se destacaron fue en la música, siendo Samuel el creador de una escuela de música. Se usaron como instrumentos musicales, las trompetas, la flauta, el tambor, el arpa, y los cuernos de animales.
La Biblia menciona la música, la danza y la poesía, siendo tres disciplinas íntimamente relacionadas y que se usaban en el culto, como demostración de júbilo y para honrar al Creador. En época del rey David, la música y la danza, atlética y libre, estuvieron a cargo de los religiosos. La danza luego fue excluida, pero persistieron en las ceremonias, la música y los himnos.



Grecia
El Arte Griego marca un referente para la civilización occidental que perdurará hasta nuestros días. Los modelos griegos de la antigüedad son tenidos como clásicos y los cánones escultóricos y los estilos arquitectónicos han sido recreados una y otra vez a lo largo de la historia de Occidente.
Periodos




  

La arquitectura

La gran mayoría de edificios griegos no han perdurado, debido a varias razones: fueron destruidos en guerras, saqueados para obtener materiales de construcción o abatidos por terremotos. Solamente un puñado de templos, tales como el Partenón y el templo de Hefesto en Atenas. De las cuatro maravillas del mundo creadas por los griegos ninguna ha perdurado:
·       La estatua de Zeus en Olimpia.
·       El templo de Artemisa en Éfeso.
·       El Coloso de Rodas.
·       Faro de Alejandría.

Las principales características del Arte Griego son:
- Es un arte realista.
- Es un arte que se puede estudiar por los artistas, tanto en arquitectura como en escultura.
- Es importante el desarrollo de la polis, la ciudad.
- Es un arte muy influido por la filosofía y donde la religiosidad está regida por un politeísmo de dioses antropomorfos, entre los que destacan Zeus y Atenea.
- La mitología está ampliamente representada, especialmente en escultura.
Elementos del templo
·       La planta: al templo se accede por el pórtico, que está entre dos columnas, que lleva a la sala que cobija al dios (cella), que lleva al opistodomos, lugar sellado donde se encuentra el tesoro del templo, aunque a veces se puede acceder desde el exterior.
·       El orden dórico: tiene como base tres escalones los dos primeros por abajo llamados estereobatos y el primero por arriba llamado estilobato. No tiene basa y el diámetro del fuste es más pequeño desde el estilobato hasta el capitel, pero no es regular ya que se abomba en el centro (éntasis
·       El orden jónico: tiene la misma base y se le añade un elemento que permite decorar el fuste, la basa. El fuste recibe el mismo trato que en el jónico excepto en el éntasis, ya que no tiene. El capitel, aunque puede ser más compuesto, está decorado con volutas, y el collarino pasa a formar parte del capitel y no se le da tanta importancia como antes.

Obras del arte Greco
Artistas Grecos
1.     El Greco 

Arte carolingio
Se centraliza en la construcción de iglesias y monasterios y palacios  En un principio en madera y después en ladrillo y piedra . Por influencia clásica se utiliza el arco de medio punto y la columna  Solían ser de una sola planta de tres naves con tres ábsides paralelos con testero plano . Crucero desarrollado, girola en la cabecera, pilar cruciforme y torres cilíndricas flanqueando las fachadas .Iglesias de una nave y tres ábsides
 • Influencia en San Vital, Rávena

Arquitectura románica
El Románico fue el primer estilo internacional de la cultura occidental, expresión artística de una Europa unida culturalmente por el Cristianismo.
La aportación arquitectónica es lo fundamental en el Románico, supeditándose a ella la escultura y la pintura.
-        Casi todos los elementos de la arquitectura románica (muros de sillares, columnas y pilares, arcos de medio punto, bóvedas de medio cañón) pueden encontrarse en los estilos precedentes, pero ahora aparecen con un espíritu nuevo, importando más sus valores espaciales que su apariencia formal.
-        La mayor parte de las construcciones son edificios religiosos, iglesias, catedrales y monasterios.
-        Aunque no faltan las construcciones civiles, palacios urbanos y, sobre todo, castillos.
Arquitectura gótica

La técnica más utilizada es la del temple y el óleo, que da un mayor colorido y permite un acabado más minucioso.
La primera etapa, hacia el 1200, corresponde a la pintura conocida como Gótico Lineal, ya que manifiesta una especial atracción hacia las líneas que definen los contornos. Este tipo de pintura gótica abarca todo el siglo XIII y los comienzos del XIV momento en el que se desarrolla un nuevo estilo.
El nuevo estilo que sucede al lineal es el conocido como Gótico Italiano donde las escuelas de Siena y Florencia alcanzan cotas muy altas. En esta época, los diferentes gremios compiten en la decoración de sus capillas, lo que junto al desarrollo económico hacen que se desarrolle y aumente la pintura gótica. 

En este estilo desaparece la línea negra. Quieren conquistar de la técnica, el estudio del espacio, la perspectiva lineal, la coloración objetiva, la luz y la degradación de los colores.


Bibliografía
·       Velázquez, C,(2008) El arte paleolítico y neolitico, en línea << http://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/prepa1/artes/ARTE_PALEOLITICO.pdf>>.
·       V, aldearcos, E, (2008), el arte egipcio,  en línea <<http://clio.rediris.es ISSN: 1139-6237>>
·       Caro, A, (2006), Sobre una forma de la cerámica fenicia del ámbito de Gadir, Universidad de Cádiz  en Línea<<http://rodin.uca.es/xmlui/bitstream/handle/10498/11233/14034736.pdf?sequence=1>>
·       Valdearcos E., (2008)“El Arte Romano”,en línea http://clio.rediris.es. ISSN 1139-6237
·       I J, (2007) Departamento de historia, geografía e historia del arte. arte paleocristiano y bizantino.
·       J Manjarrés - ‎(1881), Monumentos Asirios Y Persas, en línea << http://ddd.uab.cat/pub/llibres/1881/59974/bellarthisarq_a1881r3@mnac.pdf>>
·       Manzaneque, C, La arquitectura románica , El arte Romano unidad 6, en línea << http://almez.pntic.mec.es/~jmac0005/Bach_Arte/romanico/arquitectura_romanica1.htm >> España .

domingo, 1 de marzo de 2015

Visita a los museos

Trabajo de Historia

Nombre: Antonio Abad



Museo de artes metropolitano 







Visita a la casa de la cultura 
Exposición del caos sala Eduardo kigman