jueves, 14 de mayo de 2015

Artistas del Renacimiento


Nombre: Antonio Abad

Artistas del renacimiento

Leonardo Da Vinci
Es uno de los grandes genios del Renacimiento, destacando como artista, inventor y descubridor. Nació en 1452 en Vinci, siendo hijo ilegítimo de un notario florentino. Se crió en Florencia y aprendió en el taller de Verrocchio; con seguridad, Leonardo está en el taller de Verrocchio en 1476, como confirma una denuncia en la que se le acusaba de homosexualidad. Con 20 años ya es maestro independiente, interesándose mucho por descubrir nuevas técnicas para trabajar al óleo.


Miguel Angel
En italiano Michelangelo; Caprese, actual Italia, 1475 - Roma, 1564) Escultor, pintor y arquitecto italiano. Habitualmente se reconoce a Miguel Ángel como la gran figura del Renacimiento italiano, un hombre cuya excepcional personalidad artística dominó el panorama creativo del siglo XVI y cuya figura está en la base de la concepción del artista como un ser excepcional, que rebasa ampliamente las convenciones ordinarias.




Raffaello Santi
también llamado Rafael Sanzio o Rafael de Urbino; Urbino, actual Italia, 1483 - Roma, 1520, Pintor y arquitecto italiano. Por su clasicismo equilibrado y sereno basado en la perfección de la luz, la armonía en la composición y el dominio de la perspectiva, la obra de Rafael Sanzio constituye, junto con la de Leonardo da Vinci y Miguel Ángel Buonarrotti, una de las más excelsas realizaciones de los ideales estéticos del Renacimiento.




Donato di Betto Bardi
Florencia, 1386-id., 1466, Escultor italiano. Junto con Alberti, Brunelleschi y Masaccio, fue uno de los creadores del estilo renacentista y uno de los artistas más grandes del Renacimiento. Su formación junto a Ghiberti le dejó un importante legado técnico pero casi ningún vestigio estilístico, ya que desde sus comienzos desarrolló un estilo propio basado en la fuerza emocional, y en un singular sentido del movimiento.





Sandro Botticelli

Florencia, 1445 - id., 1510, Pintor italiano. Muy valorado en la actualidad, Sandro Botticelli no se cuenta entre los grandes innovadores del Renacimiento, sino que se inscribe más bien en un grupo de pintores que rehuyó el realismo a ultranza y se inclinó por un estilo basado en la delicadeza, la gracia y un cierto sentimentalismo. Uno de ellos fue Filippo Lippi, maestro e inspirador de la obra de Botticelli. 

La trayectoria artística de Sandro Botticelli se inició con obras de temática religiosa, en particular con vírgenes que, como la Virgen del Rosal, denotan un gran vigor compositivo. En 1470, cuando contaba ya con un taller propio, se introdujo en el círculo de los Médicis, para los que realizó sus obras más famosas. Un primo de Lorenzo el Magnífico, Pier Francesco de Médicis, le encargó la alegoría de La primavera y también, al parecer, El nacimiento de Venus y Palas y el centauro.




Tiziano Vecellio
Pieve di Cadore, actual Italia, h. 1490-Venecia, 1576, Pintor italiano. Aunque Tiziano alimentó durante los últimos años de su vida la idea de que había nacido en 1475, para hacer creer que era un anciano venerable e inspirar respeto y compasión, la crítica moderna ha establecido casi con total seguridad que nació en 1490 y que murió a una edad más que respetable, con ochenta y seis años. Recibió su primera formación en el taller de Giovanni Bellini, del que salió a los dieciocho años para integrarse en la escuela de Giorgione.



Giovanni Bellini
Venecia, Italia, h. 1430 - 1516, Pintor italiano. En la pintura italiana de la segunda mitad del siglo XV alcanzó especial renombre Giovanni Bellini, impulsor de la escuela veneciana y famoso pintor de madonnas, que creó un lenguaje pictórico basado en la fusión de la figura humana con el paisaje, dando gran importancia a la luz y al colorido.





Filippo Brunelleschi
Florencia, 1377-id., 1445, Arquitecto y escultor italiano. Fue el arquitecto italiano más famoso del siglo XV y, con Alberti, Donatello y Masaccio, uno de los creadores del estilo renacentista. Se formó como escultor y orfebre e inició su carrera en el ámbito de la escultura. No es de extrañar, por tanto, que participara en el concurso para la realización de las puertas del baptisterio de Florencia en 1401, certamen en el que quedó segundo, después de Ghiberti. Se dice que su decepción por este relativo fracaso fue tal que en lo sucesivo decidió dedicarse casi exclusivamente a la arquitectura.




Masaccio

Tommaso di ser di Giovanni di Mone Cassai; San Giovanni Valdarno, actual Italia, 1401 - Roma, 1428 Pintor italiano. La carrera artística de Masaccio es interesante, primero, por la sorprendente relación entre la brevedad de su vida y murió a los veintisiete años y la importancia, además de relativa abundancia, de sus creaciones, y segundo, por su aportación decisiva al Renacimiento, ya que fue el primero en aplicar las reglas de la perspectiva científica. 

Masaccio se trasladó a Florencia cuando aún era muy joven, y en 1422 figuraba inscrito en el gremio de pintores de esta ciudad. Nada se sabe de lo que hizo hasta entonces y con quién se formó. Se le vinculaba tradicionalmente con el taller de Masolino, pero en la actualidad se cree que no fue en él donde se formó, sino que se incorporó como colaborador ya formado. 

Su primera obra documentada, el tríptico de San Juvenal 1422, es una creación que supera plenamente el gótico. En el posterior políptico para el Carmine de Pisa 1426, la composición a base de pocas figuras esenciales y la plasmación natural de la luz definen su estilo característico, que se despliega plenamente en su obra maestra: el ciclo de frescos sobre la vida de San Pedro y la expulsión del Paraíso, que pintó para la capilla Brancacci de Santa Maria del Carmine, en Florencia, en colaboración con Masolino.



Giorgio Vasari
Arezzo, actual Italia, 1511 - Florencia, 1574 Arquitecto, pintor y teórico del arte italiano. Personalidad destacada de su tiempo, trabajó como arquitecto y como pintor y recibió importantes encargos. Sin embargo, con el paso del tiempo, sus realizaciones prácticas han quedado eclipsadas en buena medida por su obra como teórico, en particular como biógrafo de las principales figuras del Renacimiento italiano.



Lorenzo Ghiberti
Florencia, 1378-id., 1455 Escultor y orfebre italiano. Comenzó su actividad artística como orfebre, pero fue una personalidad modesta hasta 1401, cuando participó con El sacrificio de Isaac en el concurso para la realización de las segundas puertas (o puertas norte) del baptisterio de Florencia, en el que resultó ganador, imponiéndose, entre otros, a Brunelleschi. 

Este hecho marcó su vida, ya que una obra de tal envergadura requirió la creación de un importante taller que sería el principal de Florencia a lo largo de medio siglo; en él se formaron destacadas figuras como Donatello, Michelozzo, Uccello, Masolino y Filarete. Las puertas norte, realizadas de 1403 a 1424, incluyen veinte episodios de la vida de Cristo y ocho figuras de santos, talladas con el estilo elegante y minucioso, lleno de detalles, que caracteriza la escultura gótica. 

En esta tarea, Ghiberti fue auxiliado, entre otros, por pintores como Masolino y Uccello y por escultores como el joven Donatello. El sacrificio de Isaac, con el que había participado en el certamen, es representativo de un estilo suave que hunde sus raíces en el naturalismo tardomedieval, aunque no vuelve la espalda a las formas clásicas; gracias a su esmerada formación como orfebre había alcanzado un refinamiento que fue elogiado por Vasari. Mientras ejecutaba las puertas pudo llevar a cabo una serie de trabajos notables, como los tabernáculos con San Juan Bautista, San Mateo y San Esteban para la iglesia de Orsanmichele o el Bautismo de Jesús y El Bautista frente a Herodes, bajorrelieves en bronce dorado para la pila bautismal de Siena.





Proporción Aurea

Nombre: Antonio Abad

Proporción Aurea  
mejor conocido como el numero de oro que fue estudiado por desde los antiguos griegos, romanos, etc. 
la proporción áurea es la medida de la armonia, esta se encuentra en la naturaleza misma como en las  plantas, animales e inclusive en el ser humano mismo, los atletas son altamente proporcionalmente y cercanos a este numero que es 1.1618 numero que puede ser usado para cualquier escala tanto en medidas macro a micro.


El hombre de vitruvio es el resultado de estudio de la proporción que empezó vitruvio y lo continuo Da Vinci, puesto es practica en los oleos para una distribución agradable a la vista y darle jerarquía a las formas.






Rembrandt Harmenszoon van Rijn

Nombre:  Antonio Abad

Rembrandt Harmenszoon van Rijn
fue un pintor holandés  Leiden15 de julio de 1606 – Ámsterdam4 de octubre de 1669, considerando como uno de los máximos exponentes de la pintura barroca.
Habiendo alcanzado el éxito en la juventud, sus últimos años estuvieron marcados por la tragedia personal y la ruina económica. Sus dibujos y pinturas fueron siempre muy populares, gozando también de gran predicamento entre los artistas, y durante veinte años se convirtió en el maestro de prácticamente todos los pintores holandesa.

Primer periodo 
Durante sus primeros años en Ámsterdam, Rembrandt comenzó a pintar escenas bíblicas y mitológicas de carácter más dramático, fuertemente contrastadas y en grandes formatos. A esta época pertenecen "El cegamiento de Sansón" (1636), "La fiesta de Belshazzar" (c. 1635) y la "Dánae" que emulaba el estilo barroco de Rubens.Con la ayuda ocasional de asistentes en su taller de Uylenburgh, Rembrandt satisfizo numerosos encargos de retratos, tanto pequeños.



Segundo Periodo
Segundo período en Ámsterdam (1636-1650A finales de la década, Rembrandt había producido apenas algunas pinturas y pocos grabados de tema paisajístico. Comúnmente, estas pinturas solían destacar el aspecto dramático de la naturaleza, reflejada en árboles desarraigados y nubes ominosas "Casa de campo ante un cielo tormentoso", 1641; "Los tres árboles", 1643. A partir de 1640, Rembrandt fue eliminando los rasgos más pintorescos y su estilo se volvió más sombrío y comedido, quizás debido a las tragedias personales que ya habían empezado a sucederle. 


Periodo Tardio
Hacia 1650, el estilo de Rembrandt volvió a transformarse. Regresa a los grandes formatos, los colores se vuelven más intensos y las pinceladas más pronunciadas. De este modo, el pintor se alejaba de los rasgos distintivos de su primera época, cuando tendía a trabajar más los detalles. Algunos autores han señalado que pueda deberse a una progresiva identificación con el trabajo de artistas como Tiziano, inscribiendo este período su toma de postura en el debate entonces vigente sobre la primacía del "acabado" o la calidad matérica de la pintura.


retratos colectivos 


Pintura gotica flamenca

Nombre: Antonio Abad
Facultad de arquitectura

Pintura gotica de países bajos
En los Países Bajos se formó una importante escuela pictórica, conocida como la des los primitivos flamencos que tuvo vigencia durante tres siglos.

características 
  • El autor ya es consciente de que lo que crea es algo personal y único dirigido a personas pudientes
  • Se trata de una Pintura realista, de la vida cotidiana, concebida para ser expuestas en las viviendas
  • La pintura flamenca muestra interés por la belleza material de las cosas.
Se da gran importancia a los colores.



Se da una búsqueda del Naturalismo que lleva a los primitivos flamencos a tener preferencia por la representación detallista y minuciosa de los objetos y de las calidades de los mismos, Adquiere gran Importancia el paisaje.
Es una pintura tridimensional con perspectiva de punto de vista alto. Se emplea el óleo sobre tabla.
La pintura está bajo el cuidado gremial que vela por su alta calidad y por los beneficios obtenidos.


Se produce un avance en el color con las "preladuras". Las preladuras son diferentes capas de un mismo color. 
Los hermanos Van Eyck introducen también una novedad: el elemento secativo. Se trata de un barniz de rápido secado que se pone sobre la pintura para que ésta brille y se mantenga mejor. 
La imprimación. Se cubre la tabla antes de pintar con una mezcla de estuco y cola animal que hace que el soporte sea de un blanco esmaltado. Provoca un efecto refractario que hace que la pintura sea más luminosa.


Francisco de Goya



Trabajo de historia

Nombre: Antonio Abad





Francisco de Goya es un pintor y grabador español de 1746 a 1828, sus obras abarcan el caballete y el mural de pintura romántica y el empieza la pintura contemporánea.

tuvo tres marcadas etapas

1760-1774 etapa juvenil

1775-1791 Segunda etapa

1792-1810 Tercera etapa los grabados

1811-1827 Cuarta etapa los desastres de la guerra

1819-1828 Etapa de las pinturas negras

la mayoría de sus cuadros eran bajo pedido según el tema, estos cuadros eran modelos para hacer papel tapiz por lo que una vez hechos replicas los guardaban y ahora en la actualidad se conservan bien, un gran numero de ellos se encuentra en el museo del prado




empieza a pintar parala monarquia español con una inclimanacion aduladoradora por lo que los trabajos para la corona eran por lo general auto retratos o escenas de reunión y tiene un buen auge económico y es famoso.




empieza a tener crisis de vértigo, alucinaciones, ensordece y apenas ve borroso, le escribí una carta a un amigo disintiendo que es un desastre, que no sabes que va a ser de el.
Se recupera y vuelven sus sentidos, todos excepto del oído, entra depresión ya que para el se acabaron las conversaciones , las risas etc
empieza a pintar lo que le gusta y a sus amigos, le va bien y vende mucho de sus obras.
1799 compro una gaceta y publico su primera obra maestra que son los caprichos, hace alusiones al esoterismo, la violacion, rapto, el sueño de la razón produce monstruos.




1816 empieza la tarro maquia, el claro y el oscuro le dotan de una tremenda fuerza narrativa
la quinta del sordo era una granja que compro goya a fueras de la ciudad, se empezó a sentir solo y a representar el terror que habitaba en su mente, esta es la etapa que culmina su carrera. SON LAS PINTURAS NEGRAS porque son extremadamente oscuras en cuanto a color y oscuras en cuanto a significado, saturno devorando hijos





viernes, 1 de mayo de 2015

Las venas abiertas de latinoamerica

Nombre: Antonio Abad


Las venas abiertas de latinoamerica

Cuando llego Cristóbal Colon a America decían los españoles que solo encontraron puros salvajes con plumas en el traseros que no sabían nada que eran como animalitos y que incluso la ropa nos tuvieron que dar porque no teníamos nada.

En 1492 cuando llego España a America y posteriormente los portugueses, America contaba con 70.000.000 de habitantes los que indica 10 veces mas que la población de España y Portugal juntas.

En esa epoca se encontraba el impero inca en pleno resplandor que ocupaban todo el perfil de los andes, ya contaban con avances en ingeniería, complejas técnicas te agricultura

De los andes lo incas  llegaron a una sorprendente organización social es muy avanzadas, en cultura y medicina Tenochtitlán la hermosa capital de los estéticas el corazón de México asombro unos españoles sus amplias  avenidas estaban mejor marcadas que las que tenia de Roma y les hicieron suspirar y las pirámides mas perfectas que las de egipto son las de Centroamérica se encontraron los recién llegados a la antigua civilización de los Mayas grandes astrónomos y sabios matemáticos American nuevo ir un continente vacío retrasado aquí mucho tu pueblo que llevaban sí 300 elementos federales acuérdate órale cuatro yo pregunto si sólo es nuevo señora durante la colonia español que haces tienes cosas y peores pilas decían gente muy famosa gente muy corta que escribió libros y libros sobre América decía lo indio son solo bestias dejen erradas los ojos, a todas las mujeres son tan feas que se confunden con los varones pero será posible buena. Gracias dios me tocará ojear tengo que recoger no dijo el reporte ya ni te importa porque lo previsto vea señor lo más curioso de este asunto es que insultaban alucino pero no podía vivir sin luz pero necesitaba bien que decir que llevan animales para ponerlo a trabajar como animales por lo que uno revisar a ver por qué no funciona bien españoles por ejemplo es claro tu sangre con el bueno bueno bueno violando niña cualquiera verte duro vivir si si si si ahora se está hablando mucho del encuentro pero la verdad es que España nunca quiso encontrarse con la cultura del link lo que quiso fue aprovecharse del trabajo del fin se calcula que cuando los conquistadores llegaron a América viene nuestro continente 70 millones de indios después de siglos y medio de colonia la población indígena se había reducido a sólo 3.000.0003 millones cuánto ha dicho quieres 70 millones sólo quedaron bueno gracias una opinión de alguna cosa yo o ustedes hayan hablando de encuentra la cultura Maya encuentro donde diga mejor una encontrarás esta bien señora establecidos españoles niegan a detalle porque madre para que así la nave mejor hacer huérfanos hayan hecho nada de eso hasta esto me huele leyenda negra llegaré igual que probarlo pues sigo hombre, probarlo y ahora mismo queda abierta la sesión acusaciones bien clara más de 65.000.022 perdieron su vida de una u otra manera durante los primeros 150 en la corona quién es el culpable de crimen del 60 y 5 millones De crímenes alguien tiene que hacerlo porque vamos a ir llamando desde el más alto hasta el mamá que se presente de Felipe III rey de España aquí estoy señor mío aquí se le solicita majestad usted gobernó durante más de 20 $ 150 años de colonia española por cierto Frei desde 1598 hasta 1621 ante sus años me tocó la ardua labor de gobernar a medio a España llámame Y su maleta es católico sobre la pregunta señor mío los reyes de España siempre consigo católicos apostólicos y romanos y como imposible 12 Buena voluntad no me faltaba se lo aseguro pero no era tarea fácil gobernar América desde un palacio en España señor corrido ustedes cumplían o no cumplir las normas que el rey dio prohibiendo el trabajo forzado los indios que normal señor las públicas o la secreta como dice usted caballo vinagre y Felipe III verdad tan inocente verdad pues le voy a decir una cosa al mismo tiempo que le piensa carta pública de 500 abusos de las minas en mi otra carta secreta digital administrador Domingo Reyes borraban con una mano lo que escribía con la otra asociación siempre porque ellos almorzaban el 20% del valor de los metales la mentira con los y entonces se trataba sencillamente esclavos tierras robadas y mano de obra esclava del claro porque llamar entonces con amo sobre Cava con tacones de darnos espantaste bella Panamá y si los indios el sitio regalado aguardiente los emborrachábamos cuando abrieron abajo estaban dentro trabajando la vida el padre hablo del oficio pero sin traer esos mentiras y como el alcoholismo lo médicos no son aquí en American había eso en la contra incendios la usaba de suplentes pero quiero ser el de solamente la cuñada cansada pero cansada ya resistían más en el trabajo en comían menos.


Y todo ese es que los cura sacar el 10% del precio de la coca así que los curas estaban en el narcotráfico entonces desde el obispo hasta el monaguillo todos están pagan sus buenos viernes por la coca en el púlpito a criticarla y en la sacristía a cobrarla por lo que veo todos hacía un buen negocio que te dicen te recordaba el corregidor mandaba el cura bendecir a los capataces tendríamos órdenes Barcelona tenemos culpa de nada claro claro usted tampoco tienen la culpa nadie tiene la culpa O sea que hay 60 y 5 millones de asesinados Y no aparece ningún asesino la colonia española con más mano de obra gratis más fuerza de trabajo esclava que ninguno Twitter y Victoria. Hacíamos algo mejor vicio pero El costo de su beneficio fueron 60 y 5 millones de seres humanos con alma, corazón 65 millones 65.000.150 años 500.000 en cada año encuentro cultural 500.000 víctimas más de 1000 muertos por muertos por minuto durante los primeros 150 de colonia española Y nadie tiene la culpa quienes son los asesinos quienes mataron a los caídos llanos Bonilla se los viajeros de quienes los pusieron a buscar oro en los ríos hasta matarlos quieres entrar en el Brasil a matar los cadetes ya los cacahuates ya todos los pueblos de la selva Jordi quien reclamó por los muertos de aquella mala hora quieren regrabar niños quieren quieres nos tratan como perros nos en el teatro llamar comer a la cabeza pacientes 200 años se reventó contra todo este sistema de muerte si Ana tienes desde el valle Cusco hasta las costas que estoy la frontera del mensaje + atados viernes todas llenas de tardes señor de buenos aires por tradición mal cayó en manos no puede ser hoy al fin señor Bernal de hablar me pensaba ir al sonido de los billetes de esta gente los caballos en un día después no pueden antes para ganar uno sepas no sé para llegar al cine español ha sido nada sin peinarse se acostumbre se a ver aló señor hablar una lengua española por ciento sos porque eres hermanos indios Y como en tantos otros tantos lugares de América Latina bueno que mataron a la oficina Y los que murieron peleando todavía pero los nietos de los muertos y los nietos de los que murió peleando entre nosotros 50 de cada 100 ecuatorianos 50 de cada 100 peruanos 60 de cada 100 bolivianos 70 décadas y guatemaltecos son indios son los sobrevivientes de nuestros antepasados de América aún son esclavos tierras pero ya se quitaron la máscara del susto y ya con su verdadero rostro rechazan ese famoso encuentro de culturas que nunca existió vientos años y siguen abiertas las venas de América Latina